¿Cuáles son las reacciones al contraer uremia?
La uremia es la etapa final de la enfermedad renal crónica. Debido a la insuficiencia renal grave, los desechos metabólicos y las toxinas del organismo no pueden eliminarse con normalidad, provocando una serie de síntomas clínicos. Comprender las reacciones tempranas y los síntomas típicos de la uremia le ayudará a buscar atención médica e intervenir en el tratamiento de manera oportuna. Las siguientes son reacciones comunes e información sobre la uremia.
1. Síntomas comunes de la uremia

| Clasificación de síntomas | Rendimiento específico | Posibles razones |
|---|---|---|
| síntomas digestivos | Pérdida de apetito, náuseas, vómitos, mal aliento (olor a orina) | La acumulación de toxinas irrita el tracto gastrointestinal. |
| síntomas neurológicos | Fatiga, insomnio, dificultad para concentrarse, entumecimiento o espasmos de las extremidades. | El desequilibrio electrolítico y las toxinas afectan la función neurológica |
| síntomas cardiovasculares | Presión arterial alta, palpitaciones, dolor en el pecho, edema (especialmente en las extremidades inferiores) | La retención de agua y sodio y la anemia provocan un aumento de la carga cardíaca |
| síntomas de la piel | Piel seca, picazón, hiperpigmentación. | La urea se excreta a través del sudor e irrita la piel. |
| síntomas respiratorios | Respiración profunda y rápida (acidosis), dificultad para respirar | Acidosis metabólica y edema pulmonar. |
2. Indicadores de pruebas de laboratorio de uremia.
| comprobar artículos | comportamiento anormal | importancia clínica |
|---|---|---|
| Creatinina sérica (Scr) | Significativamente elevado (hombres > 442 μmol/l, mujeres > 353 μmol/l) | Función renal gravemente deteriorada |
| Nitrógeno ureico en sangre (BUN) | >20 mmol/L | signos de azotemia |
| Tasa de filtración glomerular (TFG) | <15 ml/min | criterios de enfermedad renal en etapa terminal |
| electrolito | Hiperpotasemia, hipocalcemia, hiperfosfatemia. | Trastornos metabólicos |
| Hemoglobina (Hb) | <100 g/l (anemia renal) | Deficiencia de eritropoyetina |
3. Causas de la uremia y grupos de alto riesgo.
La uremia generalmente se desarrolla gradualmente a partir de una enfermedad renal crónica (como nefropatía diabética, nefropatía hipertensiva, nefritis crónica). Los siguientes grupos de personas deben extremar la vigilancia:
4. ¿Cómo prevenir y tratar la uremia?
1.intervención temprana: Controle el azúcar en sangre y la presión arterial, y controle la función renal con regularidad.
2.Manejo de la dieta: Dieta baja en sal, proteínas y fósforo limitado para reducir la carga sobre los riñones.
3.tratamiento alternativo: La diálisis (hemodiálisis o diálisis peritoneal) o el trasplante de riñón son los principales tratamientos para la enfermedad en etapa terminal.
4.Manejo de complicaciones: Corregir la anemia, regular el metabolismo del calcio y el fósforo y mejorar la salud cardiovascular.
Conclusión
Los síntomas de la uremia son complejos y sistémicos, y la identificación temprana y el tratamiento activo de la enfermedad primaria son clave. Si experimenta fatiga inexplicable, edema o disminución de la producción de orina, se recomienda buscar atención médica lo antes posible para controlar la función renal y evitar que la afección se deteriore a una etapa irreversible.
Verifique los detalles
Verifique los detalles